domingo, 14 de septiembre de 2008

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

REFLEXIONES Y SINTESIS SOBRE EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Dolores Myriam Gutiérrez Solis, Septiembre 2008


El artículo de Xavier Vargas Beal (mayo 2005), Reflexiones sobre el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, pone sobre la mesa aspectos trascendentales relacionados al desarrollo de las competencias y las conceptualizaciones epistemológicas de los términos relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje que se han suscitado a raíz de este enfoque. Se cuestionan aspectos tales como la mediación del maestro, la existencia o no de un aprendizaje no significativo así como el uso de las palabras “competencia” y “aprendizaje”. Intentaré a lo largo de este texto resumir los aspectos mas relevantes expuestos en el articulo del autor.

El análisis se inicia con el cuestionamiento de la dimensión educativa del desarrollo de las competencias en oposición a la laboral. Ambas tendencias se han ido desarrollando mas para satisfacer la demanda del mercado que lo académico en si mismo, “la competencia académica, está siendo desplazada por otra: la de la competencia operativa” . De esta premisa se desprende la diferencia fundamental entre ser competente y ser competidor, el autor expresa que “Ser competente, refiere a unas capacidades que aún siendo operativas, se encuentran articuladas sustantivamente con distintas formas del saber; ser competidor en cambio, refiere a un rol concreto dentro de unas relaciones sociales de ganar-perder.” 2 Vargas sugiere acompañar el desarrollo de las competencias en la educación universitaria con reflexiones de fondo para no transformar la formación inteligente y etica de servicio de las universidades en una formación automatizada y competitiva, es como dice Eduardo Arias, “desarrollar competencias que enfatizan el aprendizaje personal y en colaboración”, es importante tomar en cuenta el factor humano y social al desarrollar las competencias.

Vargas también sugiere primero conceptualizar los términos que se utilizan al referirse a la competencia tales como competitivo, competentes, capacitación, educación, capacitación, etc. y así recuperar el significado que se le da a las palabras; para comprenderlas y dimensionar su uso. Al realizar su investigación encuentra similitudes y diferencia s entre algunas teorías sobre todo entre la corriente humanista y la estructuralista. Al hablar del aprendizaje el autor menciona que “al aprender, el ser humano está optando por una forma concreta de apropiación de la realidad, del mundo “, y piensa que al apropiarse del conocimiento en tanto construcción de la realidad, el sujeto se encuentra al mismo tiempo optando por una de las distintas posibilidades que tiene siempre frente a sí pues todo aprendizaje sucede en la acción y toda acción es en sí misma una elección. En tal acción se está apropiando para sí de aquel conocimiento que está construyendo, pero al hacerlo en el mismo acto se está apropiando de la realidad, la está haciendo propia. En este sentido, la apropiación de un conocimiento, por ser el que se ha optado por construir, se ha vuelto conocimiento propio.2

El conocimiento de la realidad es lo que hace a los seres humanos, lo que los va construyendo y haciendo quienes son. Como entes pensantes tenemos la posibilidad de elegir la realidad que queremos convirtiendo el conocimiento abstracto en concreto para nosotros mismos, aprehendiendo la realidad de una forma determinada volviéndose esta una realidad propia a través de los propios procesos de asimilación y acomodación. El aprehenderse del nuevo conocimiento, de aquel que se elige aprehender, es un proceso adaptativo mediante el cual el sujeto se construye a sí mismo como ser humano, de ahí que toda construcción del conocimiento constituya siempre una re-organización de los propios esquemas de entendimiento de la realidad.

El autor cuestiona si existe acaso un aprendizaje no significativo, concluyendo que todo aprendizaje es significativo en algún grado para el sujeto dependiendo de sus necesidades e intereses, luego entonces no es posible mediar ni facilitar el aprendizaje significativo, sencillamente, porque el maestro no puede mediar ni facilitar las necesidades cognoscitivas intrínsecas del alumno que fundan sus procesos de adaptación. Vargas menciona que el docente puede proveer las herramientas físicas o psicológicas que supone que el estudiante necesita, pero el alumno puede estar necesitando herramientas muy distintas de las que el maestro supone, así pues no cree que sea posible mediar y mucho menos proveer aprendizajes significativos. La asimilación de nuevos significados a los viejos y la acomodación de los viejos a los nuevos, implica la actualización del sí-mismo del sujeto cognoscente en tanto que es en esta organización de esquemas para interpretar y comprender la realidad que el sujeto tiene su fundamento vital como ser bio-psico-social. Concluye que el que sea un aprendizaje poco o muy significativo no depende del maestro, ni de la estrategia educativa o el programa, este depende solo del propio interés del alumno.

A mi parecer esta reflexión rompe con el esquema que de antemano me había costado asimilar, mi posición de facilitador ante este nuevo enfoque, sin embargo sí comprendo que es importante conocer los intereses y habilidades o posibilidades de los alumnos con los que trabajamos, en ocasiones pretendemos que ellos realicen actividades que están fuera de su alcance físico, cognitivo o económico, por lo que de este pensamiento rescato la importancia de “situar el aprendizaje”, seleccionando la acción considerando los aspectos emocionales de los alumnos, sus posibilidades y necesidades.

Hablando de competencias

Vargas sugiere ubicar el corazón del proceso de enseñanza-aprendizaje en la acción, ya que es en ella que la construcción de conocimientos se garantiza al poner en conflicto cognitivo la organización de los esquemas de entendimiento de la realidad; también debido a que es en la acción y no sólo en el pensamiento, que el alumno opta por un modo de estar en el mundo al aprehenderlo , al apropiarse de él de un modo específico; y finalmente, porque es en la acción que el conocimiento toma un sentido singular y propio para cada alumno.

También dice que debemos considerar que el discurso verbal tiene su propia fuerza y valores cognitivos, y no debe ser por tanto relegado a un segundo plano como algo indeseable. El lenguaje puede estar, y de hecho está de manera muy importante, al servicio del desarrollo de las competencias. En este sentido, no debemos olvidar que el discurso verbal, aunque a algunos educadores les cueste trabajo asumirlo, es parte sustantiva de la acción.

Ya que la acción moviliza conocimientos es imperioso asumir que los conocimientos no pre-existen como tales sino que son construidos en el momento de la acción misma, a través de la movilización de los esquemas de acción producida por los procesos de asimilación y acomodación que reconstruyen determinados conocimientos en pos de asimilar unos nuevos, desarrollando así, al fin, una nueva competencia. No se debe olvidar todo el mundo de afectos y pasiones involucrados en cada acción del alumno, pues es este mundo el que provee la motivación que acaba determinando la selección del contenido de realidad sobre el cual operan las estructuras cognitivas, y puede también en caso de no ser tomado en consideración o ser errado, destruir cualquier estrategia educativa por más bien diseñada que ésta esté. Lo menciona el autor cuando dice: “La selección de la acción no basta si no se considera a la par, el estado emocional de los alumnos involucrados.”

Considera que se debe buscar un equilibrio entre el enfoque socio-ético de las competencias profesionales opuesto al espíritu de competitividad individualista neoliberal comprometida únicamente con los valores del mercado. Es imprescindible atender a los valores de la humanización para construir un mundo civilizado donde el mercado no esté por encima del destino deseable del ser humano. Saber conocer y saber hacer resuelven la tarea humana de saber el qué y el cómo, pero de ninguna manera alcanzan para resolver social y éticamente el con quién y el para qué. Para ello, se necesita –en palabras de Delors3- saber convivir y saber ser. La consecuencia de desarrollar determinadas competencias, desprovistas de un sentido teórico-crítico y orientado a resolver sólo unos problemas específicos, tenderá a hacer de cada profesión un simple oficio. El autor nos recuerda que el aula universitaria es un espacio también de análisis y reflexión teórico-crítica importante donde los profesionistas regresan precisamente a analizar y reflexionar su praxis con los alumnos, si no fuera así, la universidad como institución social se vería fuertemente limitada. Hace alusión a que Delors concibe la educación como un todo y que es trascendental desarrollar los cuatro saberes en forma simultanea sin dar mayor peso a unos o a otros sino encontrando un buen balance o equilibrio entre ellos.

En síntesis la investigación que Xavier Vargas realizó me parece que puntualiza la importancia semántica de la terminología utilizada en el enfoque basado en competencias y describe en forma elocuente y argumentada los conceptos relacionados a la misma. Cuestiona también aspectos que, en lo personal, no había podido delimitar o comprender como esa posición de mediador o facilitador, me queda claro ahora la diferencia que existe entre aprender y aprehender, ambos procesos en los que es el sujeto, en si mismo, quien procesa y genera su conocimiento de acuerdo a su propia realidad.

Como mencioné antes, rescato la importancia de conocer los intereses y habilidades o posibilidades de los alumnos con los que trabajo para poder elegir las acciones pertinentes para situar y hacer significativo el aprendizaje de estos seres humanos. Procuraré en lo sucesivo considerar el qué, cómo, para quién y para qué, en la elección de mis “acciones” para garantizar un equilibrio en los saberes de mis aprendices.

Barnett, Ronald (2001), Los límites de la competencia, Gedisa, España, p. 127
2 Vargas Beal, Xavier El aprendizaje y el desarrollo de las competencias Disponible en: http://www.arquepisteme.iteso.mx/reportesobrelascompetencias.doc
3 Delors, Jacques (2001), La educación encierra un tesoro , UNESCO, México.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Competencias del Siglo XXI

“Enseñan habilidades para el Siglo XXI de manera sútil en el contexto de las asignaturas curriculares básicas y de los temas interdisciplinarios del Siglo XXI”.


Competencias de los docentes y de los alumnos.


Dolores Myriam Gutiérrez Solis



La sociedad del Siglo XXI demanda de los docentes y de los alumnos cambios profundos relacionados al proceso enseñanza-aprendizaje. El alumno se concibe ahora como un ente activo, inquieto, capaz de entender, comprender, investigar y analizar información que hasta hace poco se creía solo podía ser transmitida a través del maestro, que era considerado un experto.
En el modelo conductista el ideal de persona y de ciudadano subyacente es positivista y competitivo, pero a la vez pasivo, acrítico y acreador. Lo importante en este modelo es la asimilación y la reproducción de ideas, de una manera memorística, pues hay mucho que aprender y estudiar en poco tiempo (1). La concepción de los estudiantes o aprendices es ahora totalmente diferente, se exige de la educación formar a personas activas, críticas, reflexivas, interesadas y comprometidas. Para lograr desarrollar estas habilidades en los estudiantes los maestros deben contar con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan diseñar clases participativas en las que se fomenten o potencialicen las capacidades de los alumnos, fomentando el aprendizaje colaborativo, la resolución de problemas, el uso de las TIC y el aprovechamiento de los estilos de aprendizaje de los alumnos.


Es de gran relevancia que se fomente la capacidad de articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicación oral y escrita no solo en la lengua materna de los estudiantes sino además a través del uso del inglés, como es el caso de la mayoría de nuestras escuelas, ya que la adquisición de otras lenguas es fundamental para “entender otras naciones y culturas”. Esta habilidad y conocimiento le permite el acceso a sistemas de información masivos donde puede encontrar, descubrir y atender temas globales y donde puede aprender de y trabajar colaborativamente con personas que representan diversas culturas, religiones y estilos de vida, con un espíritu de respeto mutuo y de diálogo abierto en contextos personales, de trabajo y comunitarios.(2)


Se necesita que los docentes puedan fructificar oportunidades para integrar habilidades para el Siglo XXI, herramientas y estrategias de enseñanza dentro de sus prácticas en el aula para identificar cuáles actividades pueden reemplazar o darles menor importancia, debemos potencializar nuestros conocimientos previos en la práctica docente y comenzar a desarrollar las habilidades que aun nos faltan para estar acorde a las circunstancias de la sociedad moderna.


Los retos para un maestro en este marco actual de formación van mucho más allá del conocimiento profundo de su disciplina o profesión; exigen un gran compromiso con la profesión docente y con los jóvenes que tenemos a nuestro cargo para así fomentar en nosotros y en ellos las habilidades, el conocimiento y las competencias que se deben dominar para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente siglo.
style="font-family:verdana;font-size:100%;">

Referencias:
(1) APRENDIZAJE Y CURRICULUM. Didáctica socio-cognitiva aplicada. ROMAN, Martiniano y otros. Ed. EOS. España
(2) 21st Century Student Outcomes”, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl. http://www.21stcenturyskills.org/ Publicación en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2007.

sábado, 16 de agosto de 2008

El internet y la enseñanza del inglés

¿Qué tipo de información necesito para enseñar inglés?

Dolores Myriam Gutiérrez Solis
Agosto 2008

En el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés ha existido a lo largo de la historia un desarrollo importante de métodos, técnicas, estrategias, materiales, planeaciones y recursos diversos para lograr que las personas adquieran y utilicen esta lengua; lo anterior ha originado que los docentes que trabajamos esta asignatura tengamos una basta gama de opciones para realizar nuestra labor.

La diversidad de métodos y técnicas aplicadas en la enseñanza de segundas lenguas se ve enriquecida, al igual que la didáctica de otras asignaturas, con las ideas y aportaciones de la lingüística, la psicología y la pedagogía sin embargo, en el caso del inglés, ningún método nuevo ha venido a invalidar el anterior o a sustituirlo ya que los docentes que tenemos la oportunidad de trabajar con este idioma podemos tomar ideas de cualquiera de ellos de acuerdo a nuestro contexto.

Sin el afán de hacer de este un documento de consulta, mencionaré algunos de los métodos que a lo largo de la historia se han aplicado en la enseñanza del inglés y algunas de sus características para contextualizar así la importancia del uso del internet en la nueva propuesta pedagógica de nuestros días.


Un recorrido histórico de métodos y enfoques (1)

1. The grammar-translation method o Método gramatical.
Este método surge del sistema de enseñanza clásico del latín y el griego, usado en el siglo XIX, la lengua es vista como un sistema de reglas de oraciones correctas y la escritura se considera como la forma superior del lenguaje que se piensa puede ser aprendida a través de la memorización de las reglas gramaticales y listas de vocabulario. Todo ello reforzado a través de la traducción. El rol del docente es el de explicar las reglas y el significado de las palabras en la lengua nativa de los estudiantes.


2. The direct method o Método directo
Este método surge como una revolución del método tradicional a finales del siglo XIX, la lengua es vista como un sistema de comunicación, principalmente oral, se piensa que los idiomas deben aprenderse de una forma natural, escuchando palabras y oraciones en un contexto e imitar lo que se escucha. Se evita el uso de la lengua nativa a toda costa, el significado de las palabras se obtiene a través de la mímica, la demostración o dibujos. El docente debe ser activo para demostrar la lengua y organizar la práctica; el alumno debe escuchar, imitar y participar en la práctica oral.

3. Situational Language Teaching o Enseñanza situada de la lengua
La enseñanza situada se desarrolló entre los años 1920-1930, por lingüistas británicos que pretendían reforzar el Método directo, partiendo del siguiente principio: “la lengua puede se entendida adecuadamente solo en el contexto de situaciones reales de uso”. Su aportación, además de darle sentido al Método directo, se refiere a la selección y progresión de los contenidos de un curso. Al igual que el método anterior la práctica oral es el primer paso de cualquier elemento nuevo de la lengua, sin embargo da también importancia a la lectura y a la escritura.

4. The audiolingual method o Método auditivo
El método auditivo surge indirectamente de un programa desarrollado por lingüistas y psicólogos americanos durante la Segunda Guerra Mundial, para la armada Norteamericana, a pesar de ser similar al Método situacional, existen algunas diferencias notables, En el método auditivo se repiten y memorizan diálogos a través de ejercicios repetitivos con sustitución de palabras, muchas veces descontextualizadas, con la intención de repetir la oración modelo.

5. Métodos alternativos
Entre 1960 y 1980 se desarrollaron diversos métodos y enfoques que han influido en la enseñanza de segundas lenguas y han surgido como producto de la búsqueda del “método perfecto”, estos métodos son los siguientes:Total physical response (TPR), The silent way, Suggestopedia, Community language learning, The natural approach. Todos ellos demandan situaciones de aprendizaje diversas además de conocimiento y entrenamiento de los docentes para la planeación y preparación de cada clase. Algunos de ellos requieren condiciones especiales para ser desarrollados tales como grupos pequeños, aprendices maduros y motivados, aulas equipadas y cómodas.

En general estos métodos alternativos pueden ser utilizados en una enseñanza diversificada ya que proponen mas actividades practicas de los alumnos y menos repetición controlada y explicación del maestro, se da la pauta a los alumnos para la resolución de problemas tomando en cuenta sus estados físicos y emocionales además de sus intereses y necesidades. Existe también mayor atención al uso comunicativo de la lengua y menos obsesión por abordar el temario del programa.

6. Communicative Language Teaching o Enfoque comunicativo
Este enfoque surge como respuesta a las nuevas teorías del lenguaje y del aprendizaje en los años 60’s. Es uno de los enfoques mas utilizados actualmente y aunque no es un método definido como tal, por su naturaleza es ecléctico.

Su principio fundamental es pragmático, se basa en las funciones comunicativas de la lengua y no solo en la estructura formal de las oraciones o su significado básico sino en cómo usamos la lengua en un discurso auténtico. Se integran las cuatro habilidades de la lengua (escuchar, hablar, leer y escribir), retoma una cantidad importante de técnicas y estrategias aplicadas sobre todo en el Método Situacional.

7. Task-based Learning o aprendizaje a partir de tareas o proyecto
Actualmente se ha propuesto una estrategia diferente para la enseñanza de la lengua, el Aprendizaje a partir de tareas o proyectos (Task-based Learning), esta idea estipula que los estudiantes aprenden el Inglés en el proceso de hacer otras actividades y fue desarrollado en la India por N.S. Prabhu en los 80’s.

Al recorrer la historia de los métodos antes citados observamos que en la realidad todos ellos aún son utilizados en las aulas de nuestros planteles de alguna u otra forma. Los docentes que han sido formados en la enseñanza del idioma aplican técnicas y métodos diversos en sus aulas combinándolos y adaptándolos a sus condiciones y contexto.

El internet en el proceso de aprendizaje del inglés

Actualmente a mi parecer existen dos preguntas clave en el uso del internet para el aprendizaje del inglés ¿qué información utilizar? Y ¿cómo utilizarla para generar una estrategia de aprendizaje significativa? Es de todos sabido que la información en internet es abundante y de fácil acceso lo que origina la necesidad de aprender a elegir de forma crítica el material más útil para el desarrollo de nuestras actividades escolares.

Al realizar el análisis de alguna información referente a la enseñanza del inglés disponible en la red pude descubrir que existe una gran cantidad de sitios en internet que ofertan recursos sin costo para realizar actividades lúdicas a través del uso de la música y material audiovisual. También hay sitios, algunos de carácter comercial, que ofrecen cursos cortos y ejercicios para estudiar y ejercitar la gramática. Se puede encontrar literatura en el idioma y lugares de intercambio con otros docentes o entre alumnos.

La mayoría de los espacios recorridos son útiles tanto para los estudiantes como para los docentes para el refuerzo del aprendizaje del idioma, ya que teniendo en cuenta que somos hablantes no nativos del inglés nunca dejaremos de aprenderlo. A través de estos sitios los maestros contamos con una cantidad basta de material y planeaciones diseñadas para el aprendizaje de la lengua así como la posibilidad de instruirse sobre la didáctica y diversas estrategias aplicables en el aula y fuera de ella.

Al finalizar el primer módulo de la especialidad en Competencias docentes descubrí el mundo de los webquest, modelo creado por Bernie Dodge en 1995, y cuya metodología me pareció muy interesante para hacer uso del internet en el aula, me parece que su planteamiento tiene bien claro el propósito de la investigación y ayuda a acotar la búsqueda de la información que de otro modo podría ser extensa y confusa. La experiencia de diseñar un WebQuest fue muy ilustrativa por que pude organizar un proyecto a partir de un tema de interés para los alumnos.

En lo personal creo que la ejecución de un WebQuest en mi trabajo docente es una propuesta didáctica que deseo experimentar, el proceso del diseño y la cantidad de recursos y estrategias que se pueden desarrollar son significativas y atractivas para los estudiantes.

De acuerdo con su creador, un WebQuest es una actividad de indagación/investigación que ha sido ideada para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. La información extraída por los alumnos a través de Internet, o de cualquier otra fuente, sufre una transformación al realizar la tarea, producto de esa adquisición de conocimiento. Los WebQuest representan una gran fortaleza didáctica porque organizan y orientan el trabajo de estudiantes y profesores de una forma amena, orientada y creativa. (2) Sin embargo su diseño implica tiempo por parte del docente para la selección del material y el acompañamiento del proceso de investigación y ejecución de la WebQuest por parte de los alumnos.

Como acertadamente afirmó el premio Nobel Herbert Simon, el significado de “saber” ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla. (Simon, 1996). Por lo que es imprescindible para los educadores de hoy aprender a aprovechar los recursos disponibles en internet como instrumentos de aprendizaje dándonos la oportunidad de experimentar y ejecutar formas diferentes de acercar el conocimiento a nuestros aprendices.

Referencias:
1. Davies Paul. Success in English Teaching. Oxford University Press 2000.
2.
www.cfievalladolid2.org/ webquest/common Biblioteca semántica de WebQuest.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Mi práctica docente en el contexto de la Reforma Integral del Bachillerato, un proceso de aprendizaje permanente.

La reflexión realizada durante la primera unidad acerca de mi práctica docente me hizo reafirmar y recordar el porqué de mi profesión, el reconocer como he ido forjando mi identidad y como me he ganado “la libertad de ser maestro” (Esteve), esa libertad de seguir experimentando en la planeación, presentación o uso de materiales, técnicas y estrategias para que los alumnos adquieran una segunda lengua.
El poder verbalizar lo que durante ya quince años he realizado fue un ejercicio muy gratificante y el saber que aún quedan muchas cosas por aprender, de mi misma, de los alumnos, del mundo, de mi quehacer docente me hacen con humildad aceptar que esta profesión es de una continua renovación pedagógica y que los docentes somos aprendices permanentes del conocimiento por lo tanto debemos estar alerta y en constante actualización para la aplicación de estrategias diversas que nos permitan alcanzar nuestro objetivo en el aula, de ahí mi presencia en esta especialización al igual que la de los compañeros con quienes compartir experiencias ha sido muy enriquecedor.
Realizar la lectura de los documentos que se refieren a la Reforma Integral y conocer su origen, así como las tendencias educativas en algunos lugares del mundo me ayudaron a contextualizar la propuesta de una formación basada en competencias, aprendí que, en el caso de los alumnos, esta debe interesarse menos por la cantidad de contenidos de los programas de estudio y mas por los procesos a través de los cuales se llega al aprendizaje. Entiendo ahora que para desarrollar las competencias se requiere que el conjunto de conocimientos y habilidades se generen a través de la práctica o el refuerzo constante de las conductas deseadas durante el proceso de formación sin importar el área disciplinar que se trate, es necesario dejar que los jóvenes se expresen y aporten su punto de vista en forma reflexiva para que desarrollen un pensamiento crítico y aprendan a tomar decisiones, además de encontrar aplicaciones a lo que hayan aprendido en cualquier asignatura o en sus experiencias de vida.
Modificar este proceso de aprendizaje implica para mi como docente desarrollar una serie de habilidades o competencias para diseñar las clases y las estrategias de aprendizaje propiciando un ambiente participativo y fomentar así el aprendizaje colaborativo a través de la resolución de problemas o el trabajo en proyectos , ya que el interactuar con otros en torno a un proyecto nos obliga a desarrollar nuestros talentos y aprender de los demás, nos permite comunicarnos con otros, dialogar y debatir para buscar puntos de acuerdo y fortalezas de cada uno de los miembros del grupo logrando así desplegar nuestras competencias como docentes y como alumnos.
El pasar de ser el dador a ser un facilitador me ha ayudado a generar en mis alumnos competencias y habilidades que con el modelo anterior no había podido lograr, a través de la planeación de secuencias didácticas y contextualizando los tópicos he obtenido la atención y participación entusiasta de mis alumnos, el aprendizaje se ha vuelto significativo para ellos.
El detenernos a observar como se comunican nuestros alumnos además de las formas de relación que establecen en el aula, así como el concepto que tienen de si mismos fue en mi caso motivo de descubrimiento y de reflexión. Es importante desde nuestra posición docente reforzar la autoestima de nuestros alumnos, conducir a los muchachos a identificar sus habilidades además de establecer una relación de respeto y de trabajo rotando a todos los estudiantes en equipos diversos para que trabajen en momentos diferentes con todos sus compañeros y puedan así establecer vínculos con todos los miembros del grupo, lo que fortalecerá el respeto y la tolerancia además de la habilidad para comunicar sus ideas.
Pude, al finalizar el modulo anterior, reconocer que hay herramientas con las que puedo modificar mi práctica docente, el descubrir la cantidad de web quests diseñadas en la red y el poder experimentar el diseño de una propia fue muy interesante. Aunque las web quests no son la panacea para la planeación si me ha abierto una nueva posibilidad de hacer mas atractivas mis clases para los muchachos aprovechando el uso de las TIC. Será muy interesante el desarrollo del segundo módulo de la especialidad en Competencias Docentes para aprender más sobre la aplicación de estrategias que me permitan desarrollar las competencias que la Reforma Integral demanda.
En conclusión debo decir que el primer módulo de la especialidad en Competencias docentes, fue de mucha reflexión y descubrimiento para mi, y reafirmé que los docentes somos aprendices permanentes del conocimiento, que esta profesión demanda de mí una buena disposición para conocer y aplicar cosas nuevas todo el tiempo, que un maestro nunca deja de aprender.

Mi aventura de ser maestra

A leer el texto de José Manuel Esteve me traslade a aquellos primeros días de práctica docente con alumnos reales en una situación real y a aquellas prácticas de pares cuando estudiábamos en la facultad el cómo enseñar. Ninguna práctica de pares se compara a las mil y una cosas a las que los docentes se enfrentan al entrar a un aula.

El servicio

Coincido totalmente en que esta profesión es una labor de servicio, estamos al servicio de nuestros alumnos para compartir, aprendizajes y enseñanzas, y vaya que si los alumnos que he tenido a lo largo de estos años me han enseñado el quehacer docente.
La humildad que se cita en el texto debiera ser una característica intrínseca del docente, no conozco a nadie que posea todo el conocimiento, ni todos los saberes de alguna disciplina, como docentes debemos reconocer que no somos bibliotecas ambulantes, ni diccionarios enciclopédicos, somos solo seres humanos en proceso de aprendizaje también, solo que con algunos saberes más que nos permiten estar frente a ellos para compartir eso que hemos tenido la fortuna de conocer, quizá de entender y hasta de crear.
Mis alumnos saben de antemano lo anterior así que cuando llegan a preguntar alguna palabra o expresión que desconozco, consultamos un diccionario. De hecho este momento me sirve como pretexto para enseñarles a usar y reconocer las abreviaturas o presentación de los diccionarios bilingües.
El estar dispuestos a escuchar sus inquietudes, sus preguntas y podérselas explicar con palabras comprensibles, que les permitan entender eso que les inquieta y de ser honestos y reconocer que aquello que preguntan quizá no lo conozco pero que podemos investigarlo juntos manifiesta la humildad del que se sabe aprendiz permanente del conocimiento.
La comunicación

Es cierto que un profesor es un comunicador, “es el intermediario entre la ciencia y los alumnos”, como lingüista he podido percibir que el uso del lenguaje en las aulas especialmente de los docentes de las ciencias exactas impide muchas veces la comprensión de los tópicos. En mi caso, en la enseñanza del idioma inglés el problema de comunicación es cotidiano, por ello, sobre todo en los niveles básicos, tiendo a utilizar una gran cantidad de cognados, así se habitúan a escuchar el idioma y pierden el miedo para entender y hablar ocupando esta segunda lengua.
El uso del español no esta prohibido, pero conforme avanzan los niveles su uso se restringe un poco. Sin embargo el aprender otro idioma siempre te pone de frente a tu lengua materna y muchas veces aprendes más de tu propio idioma al incorporar otra u otras mas. En las revisiones de libretas, cuando ocupan el español para escribir los significados o algunas notas suelen cometer errores ortográficos los cuales corrijo por que es parte de la formación.
Procuro que vean el idioma como una herramienta más de conocimiento, útil para la continuación de sus estudios o para su incorporación al mercado laboral cualquiera que sea su futuro.
Contenidos y niveles

Esteve es como cualquiera de nosotros, nos quejamos casi siempre por el nivel de conocimientos de los alumnos que recibimos en nuestra asignatura, a mi me tomó algunos semestres aceptar con humildad que algunos de mis colegas no tenían la formación en la enseñanza del inglés pero que hacían su mejor esfuerzo por enseñar.
Ahora planeo mis clases de nuevos grupos previendo el modificar o adecuar los contenidos de mi secuencia al conocer al grupo. Esa es una de las ventajas que he encontrado con el uso de secuencias didácticas, estas planeaciones finalmente no son tan rígidas como las dosificaciones que antaño se elaboraban en mi centro educativo.
Si bien la cantidad de contenidos varia de una asignatura a otra, es cierto que nosotros no podremos darles todo el conocimiento existente de la asignatura que impartimos, por lo tanto debemos tener claro que los alumnos no son un receptáculo de conocimiento inerte Esteve menciona que lo único que en realidad importa es ayudarles a comprenderse a si mismos y a entender el mundo que les rodea.
Esta concepción idealista que coincido con el autor debiera ser nuestro objetivo, desafortunadamente se enfrenta a las cuestiones de tipo administrativo ya que los seguimientos de la actividad docente se miden a través de pruebas de conocimientos y no de habilidades. Sin embargo creo que sí podemos llegar a un punto medio entre las dos concepciones y así disfrutar lo que se explica, lo que se comparte.
Mi identidad profesional

Humildemente debo reconocer que el ser docente me ha llenado de satisfacción, es increíble hacer algo que te gusta y que además te paguen por hacerlo. No es una profesión fácil por que en tus manos, tus actitudes, tus palabras tienes la vida, la integridad y los saberes de otro ser humano, por lo menos lo que a ti te toca desde la trinchera donde te ubiques.
Ir formando mi identidad ha tomado tiempo, altibajos, sacrificios, experimentaciones de ensayo y error pero siento que a través del tiempo me he ido ganando “la libertad de ser maestro” (Esteve), esa libertad de sentir seguridad al estar frente a un grupo, el saber como manejar a los alumnos dependiendo de la actividad, el humor de los alumnos y hasta del clima. Esa libertad que el autor menciona de seguir experimentando en la planeación, presentación o uso de materiales y técnicas, he llegado a disfrutar cada fracaso en las presentaciones para encontrar la forma de corregirlos, esto me mantiene alerta, me mantiene viva.
El estar en contacto con otro ser humano es una bendición por que me permite estar en contacto con mi propio ser, cuando hablo con los alumnos que presentan deficiencias y me entero de sus problemas me ubico en la realidad del contexto de mi trabajo y la humildad hace su aparición. El contacto con los alumnos nos mantiene pegados a la realidad, y el saber que lo que tú les puedes compartir quizá les ayude a que su realidad se modifique, es ahí donde sabes que vale la pena tu trabajo y tu quehacer de todos los días.
Aún quedan muchas cosas por aprender, de nosotros mismos, de los alumnos, del mundo, de nuestro quehacer docente, por eso estoy aquí en este diplomado, Esteve dice: “La renovación pedagógica es una forma de encontrarme vivo en la enseñanza”, y como lo mencione anteriormente los docentes somos aprendices permanentes del conocimiento.

¿Por qué soy docente?

Al elegir mi carrera tome la decisión de estudiar Lingüística Aplicada, sin saber siquiera en ese momento lo que lingüística significaba, de hecho yo lo que buscaba era aprender idiomas.

Una vez iniciada la licenciatura, los idiomas (inglés y francés) pasaron a ser secundarios debido a que la ciencia del lenguaje es apasionante, el poder observar cómo los pequeños adquieren o desarrollan el lenguaje, cómo los seres humanos manejamos diferentes registros del idioma dependiendo del contexto, el ser consciente de los sonidos que realizamos al articular palabras, además de la morfología y la sintaxis que utilizamos en español para comunicarnos son algunos de los tópicos que tuve la oportunidad de abordar a lo largo de la carrera.
Al llegar al octavo semestre había que elegir entre las áreas terminales de Interpretación y docencia, a pesar de lo interesante y demandante que pudiera ser la profesión de intérprete, decidí optar por la docencia ya que me pareció era la que mas posibilidades de crecimiento tenía en mi localidad.

Aprendiendo a enseñar
Durante los dos últimos años de la carrera tuve la oportunidad de conocer aspectos de pedagogía, diseño curricular y de materiales, y algo sobre filosofía de la educación. El grupo al que pertenecía estaba conformado por docentes en potencia, viéndolo a la distancia, tengo la impresión de que todos y cada uno de los que ahí estábamos teníamos un don especial para desarrollar esta profesión, de hecho hasta la fecha todos nos dedicamos a la docencia y somos felices haciendo lo que hacemos.
Desde ese momento iniciaron para nosotros las prácticas docentes de ensayo entre nosotros y durante el último semestre debimos estar frente a un grupo real, en mi caso en una secundaria federal, con un grupo de primer grado de aproximadamente cuarenta y cinco alumnos. Esta experiencia marco mi vida, ya que al finalizar mis estudios no tuve duda alguna de que esto era lo que me gustaba y lo que iba a hacer y ser de ahí en adelante.
Antes de trabajar en el Nivel Medio Superior tuve la experiencia de laborar en la Iniciativa Privada dando clases de inglés y de francés, con alumnos que en su mayoría tenían el interés y el gusto por aprender el idioma. La situación laboral en institutos de lenguas es muy demandante no solo del nivel del idioma sino también del uso, diseño y manejo de material. El tiempo de aprendizaje marcado en los programas de esos institutos es fundamental para el éxito del mismo por lo que la exigencia es enorme.
Hace apenas siete años me incorporé a laborar al Nivel Medio Superior y me tuve que enfrentar con una realidad muy diferente a la que había vivido con anterioridad. Me encontré con grupos de cuarenta o más alumnos, jóvenes en pleno crecimiento que lo que menos querían era aprender inglés. Al principio fue muy frustrante ver todo el tiempo que se desperdiciaba para aprender el idioma ya que aquí los estudiantes no hacían tareas, no entraban a clase o simplemente estaban ausentes aunque su cuerpo físico estuviera en el aula. Mis inicios en este nivel fueron difíciles, me costo aprender a situarme en esta realidad y me costo encontrar la forma de atraer la atención e interés de los alumnos. Entendí que estos chicos están en formación y que además del conocimiento formal había que trabajar con su formación personal.

¿Qué ha significado ser docente en el Nivel Medio Superior?
El ser docente de adolescentes en el sector público ha sido para mí todo
un laboratorio de experimentación, me la paso en el ensayo-error de actividades, estrategias, diseño de material, etc. Todo el tiempo he experimentado aplicando estrategias para conseguir que los estudiantes se involucren en su propia formación y en mi caso en el aprendizaje del idioma. Últimamente he usando una coerción sutil al invitarlos a estar presentes en el aula ya que estoy convenida que un idioma no se aprende solo, si no se tiene el hábito de estudio, la necesidad y los recursos materiales para hacerlo así que en lo que he puesto mayor empeño es en hacer que los muchachos entren al aula.
Al principio del semestre, sobre todo cuando recibo grupos nuevos, les cuesta un poco entender el sistema propuesto, pero a medida que avanza el semestre el porcentaje de asistencia que tengo en mis grupos es muy alto. Me he convencido de que la situación socio-económica que viven los alumnos influye en el avance más lento del aprendizaje del idioma, comparado con el que se da en institutos particulares, aún estoy en ese proceso de ver qué, cómo y cuándo enseñar algunas cosas para hacer el aprendizaje más efectivo, no estoy del todo satisfecha con lo que he logrado hasta ahora pero sé que estoy en el camino de mi propio aprendizaje para enseñar en este nivel y en este contexto.
Me satisface ver que los alumnos, inclusive los más renuentes, aprenden a leer, a escribir, entienden cuando les hablo en el idioma, y comienzan a expresarse en forma oral en inglés. Me agrada saber que después de haber platicado de forma personal con aquellos que muestran problemas de conducta o de tipo personal, puedo ganarme su confianza y su participación en clases. El estar en contacto con seres humanos y saber que mi presencia en sus vidas es significativa me llena de satisfacción.